Formación
Curso de formación
Curso Fisioterapia aplicada a la sexología
Presencial
¿Eres colegiado? Inicia sesión para poder inscribirte al curso de manera online
O haz clic aquí si no estás colegiado y estás interesado en el curso
Contenidos
Curso Fisioterapia aplicada a la sexología
*Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias de Aragón con 5,1 créditos.
Lugar: Zaragoza, Sede del CPFA, Pº Calanda nº 80 Bajo Local Interior.
Aforo: 20 plazas.
Dirigido a: Fisioterapeutas colegiados.
*En virtud del Documento de Adhesión Intercolegial para Actividades formativas, firmado por todos los Colegios en la Asamblea General celebrada el 18 de noviembre de 2023, el CPFA reservará un 10% de las plazas para el personal colegiado no autonómico. Si estas plazas no se hubieran cubierto finalizado el período de inscripción, serán ocupadas por la lista de reserva.
Inscripciones hasta el 31 de enero de 2025. La organización se reserva el derecho de anular el curso si no se alcanza el mínimo de inscripciones, teniendo derecho el alumno inscrito a la devolución íntegra de la matrícula. El alumno podrá anular la matrícula del curso hasta el 30 de enero de 2025, posteriormente NO tendrá derecho a la devolución de la matrícula.
Docente: Laura Pastor Sánchez. Breve CV: fisioterapeuta experta en reeducación uroginecológica y salud sexual humana. Miembro Individual de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual. Máster en Sexología Clínica por la Universitat de Valencia. Experta Universitaria en Salud Sexual e Intervención Educativa y Comunitaria por la Universitat de Lleida. Experta Universitaria en Psiconeuroinmunología Clínica y Evidencia Científica por Regenera – EFHRE International University. Experta Universitaria en Fisioterapia Obstétrica y Reeducación del Suelo Pélvico por la Universitat Internacional de Catalunya.Especialista en Neuromiostática Visceral y Fisiosexología por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Gimbernat (Universidad Autónoma de Barcelona).
PROGRAMA
Viernes, 21 de febrero de 2025 |
|
9:00 h – 10:00 h |
Conceptos básicos en sexología. |
10:00 h – 11:00 h |
Desarrollo biopsicosocial e impacto sobre la sexualidad. |
11:00 h – 11:15 h |
Descanso. |
11:15 h – 13:15 h |
Neurofisiología de la respuesta sexual. |
13:15 h – 14:15 h |
Modelos de respuesta sexual humana. |
14:15 h – 15:00 h |
Pausa para comer. |
15:00 h – 16:00 h
|
Fisioterapia en el tratamiento de la disfunción sexual. |
16:00 h – 17:00 h |
¿Qué es una disfunción sexual? |
17:00 h – 17:15 h |
Descanso. |
17:15 h – 17:45 h |
Clasificación y epidemiología. |
17:45 h – 20:15 h |
Fisiosexología en la disfunción sexual: - Trastornos del deseo y la excitación en la mujer: técnicas cognitivo-conductuales. Terapia manual pelviperineal. Técnicas instrumentales. |
Sábado, 22 de febrero de 2025 |
|
9:00 h – 14:15 h (Descanso 15´) |
(Continuación tema: Fixiosexología en la disfunción sexual) - Trastorno de dolor genito-pélvico en la penetración: dispareunia y vaginismo. Etiologías. Neurociencia en placer y dolor. Exposición gradual. Terapia manual pelviperineal. Técnicas instrumentales. |
14:15 h – 15:00 h |
Pausa para comer. |
15:00 h – 20:15 h (Descanso 15´) |
(Continuación tema: Fixiosexología en la disfunción sexual) - Trastorno del orgasmo femenino: técnicas cognitivo-conductuales. Educación en neurociencia y placer. Terapia manual sobre centros neurovegetativos y pelviperineal. |
Domingo, 23 de febrero de 2025 |
|
9:00 h – 13:15 h (Descanso 15´) |
(Continuación tema: Fixiosexología en la disfunción sexual) - Disfunción eréctil y eyaculación precoz: etiología orgánica y psicológica. Técnicas cognitivo-conductuales. Terapia manual pelviperineal. Tratamiento instrumental. |
13:15 h – 14:15 h |
Anamnesis. Consideraciones específicas en las sesiones de fisiosexología. |
14:15 h – 15:00 h |
Evaluación de los alumnos. Despedida y clausura. |